

Hermosillo, Sonora.- Naranjeros Softbol Femenil vivieron su primera experiencia dentro de la Liga Mexicana de Softbol y completaron su campaña 2025 que fue el debut en el circuito profesional femenil de la “pelota blanda”.
Una temporada de aprendizaje, de enseñanzas y de experiencia es la que resultó para Naranjeros Femenil, después de debutar en la segunda temporada en la historia de la liga, en la cual terminaron en el séptimo lugar con una marca de 7-21 (.250) en el standing.

El equipo más sonorense
Entre lo más destacado de Naranjeros Femenil fue la oportunidad que se le dio a jugadoras y cuerpo técnico sonorense, tanto las ocho peloteras nacidas en Sonora, como el manager y coaches también originarios del mismo territorio.
Las jugadoras Aylín Gutiérrez, Rebeca Pino, Romina Ruelas, Rosalba Ramírez, Ana Rosas, Roxana Cota, Karen Hernández y Gloria Rivera fueron las ocho sonorenses que estvieron durante la campaña 2025.
En cuanto al cuerpo técnico, todos de Sonora, encabezados por Óscar Tinoco, los coaches Fernando Yépiz (pitcheo), Heroldo Bórquez (bateo), Renzo Ruiz (banca), Dayane Gil (primera) y Héctor García (tercera).
Los números son fríos y en cuanto al bateo y pitcheo colectivo de Naranjeros fueron muy similares a como terminaron en su récord en el standing. En la ofensiva finalizaron en la séptima posición con un promedio de bateo de .231, fueron el sexto lugar en jonrones con 14 y quinto lugar en carreras anotadas con 109.
Respecto al pitcheo, Naranjeros reflejó su “talón de Aquiles”, ya que fue el peor pitcheo colectivo en cuanto al promedio de carreras limpias admitidas (4.73), fue el staff de pitcheo que menos bateadores abanicó con 134 y fue el equipo que más jonrones permitió con 28 cuadrangulares.

Ganaron solo una serie
Durante la campaña debut, Naranjeros Femenil solamente pudieron ganar una serie, y fue ante Algodoneras de Unión Laguna en el estadio “Fernando Valenzuela” al principio de la temporada, en total de las 14 series, Hermosillo ganó una, empató cinco y sufrió la barrida en ocho ocasiones.
El récord como locales fue de 5-9 (.357), triunfaron en una serie ya mencionada, empataron tres y perdieron otras tres, mientras que como visitantes tuvieron una marca de 2-12 (.142), no ganaron serie, igualaron en dos y fueron barridas en cinco ocasiones.
En los famosos juegos de una sola carrera, Naranjeros Softbol tuvo una marca de 2-5, cuatro de esos juegos fueron ante equipos que clasificaron a playoffs, inclusive dos ante Diablos Rojos Femenil. De los siete juegos de una carrera, cinco fueron en casa y tuvieron récord de 2-3, lo que significa que en visitante quedaron 0-2.
Las destacadas a la ofensiva
Sin duda alguna hay dos elementos del equipo de Hermosillo que se destacaron a la ofensiva en comparación del resto del roster, las dos estadounidenses, Morgan Smith y Kylegh Sand, quienes encabezaron algunos de los departamentos de bateo de Naranjeros.

Sand bateó para .345 y participó en todos los 28 juegos de la campaña, fueron 30 imparables en 87 turnos oficiales, además de recibir 17 bases por bolas, anotó 25 veces, bateó seis dobletes, líder de Hermosillo en todos eso departamentos, pegó dos jonrones y remolcó 12 carreras.
Smith, la jugadora más completa del equipo, batea y lanza, en la ofensiva mandó la pelota detrás de la barda en seis ocasiones, remolcó 19 carreras, y bateó para promedio de .299. En cuanto al pitcheo terminó con récord de 5-6, 4.11 en efectividad con 61 ponches en 63 entradas.
Paetynn López merece su mención, la receptora estadounidense pegó cuatro jonrones y bateó para .293 con trece remolcadas, para ser una de las mejores bateadoras de Naranjeros.
El pitcheo quedó a deber
Como ya fue mencionado, el punto flaco de Hermosillo fue el pitcheo, el caballito de batalla fue Morgan Smith, y la experimentada española Beatriz Alonso tuvo una marca de 2-9, una efectividad de 3.93, ponchó a 49 y regaló 35 bases por bolas en 22 apariciones y 76 entradas de labor.
El resto de las lanzadoras fueron las jóvenes sonorenses, Roxana Cota fue la que tuvo más actividad con trece juegos y marca de 0-2 en 20 entradas y efectividad de 2.41. La navojoense Ana Rosas tiró en ocho juegos (0-2) y la hermosillense Karen Hernández tuvo siete apariciones (0-1).
Después de vivir la primera experiencia en la Liga Mexicana de Softbol, la directiva, staff, cuerpo técnico y jugadoras tendrán como objetivo regresar el 2026 con los ánimos renovados y trabajar para cambiar la historia y tener una mejor segunda temporada.
-Estadísticas completas más abajo (PDF)
RÉCORD | GENERAL | EN CASA | COMO VISITANTES |
G-P | 7-21 | 5-9 | 2-12 |
SERIES | 1-5-8 | 1-3-3 | 0-2-5 |
POR CHRISTIAN VERNET. / FOTOS: PRISCILLA MUNGARRO / NARANJEROS


