
Miami, Florida.- Argentina se convirtió en bicampeón de la Copa América al vencer por 1-0 en tiempo extra a Colombia en la gran final de la edición 2024 del torneo de selecciones más antiguo del mundo.
Argentina y Colombia protagonizaron un primer tiempo disputado en el que no lograron sacarse distancia.
El equipo dirigido por Néstor Lorenzo comenzó con una importante posesión de pelota y tuvo las primeras dos situaciones claras en la final de la edición 48 de la Copa América, a los 6 minutos, un remate de Jhon Córdoba dio en el palo y a los 12 minutos, un córner ejecutado por James Rodríguez (el máximo asistidor del torneo) terminó con un doble cabezazo en el área -el segundo de Carlos Cuesta- que Dibu Martínez logró controlar.
La primera de Argentina llegó a través de sus dos históricos: a los 19 minutos, Ángel Di María se escapó por izquierda y su pase atrás terminó con un disparo de Lionel Messi que, tras un desvío, llegó sin mayor problemas para Camilo Vargas.

Argentina logró equilibrar la posesión y Colombia tuvo sus dos más claras desde afuera del área: a los 33 minutos, un disparo de Jefferson Lerma terminó con Dibu sacándola con la punta de sus dedos; a los 40 minutos, un remate lejano y seco de Richard Ríos fue asegurado abajo por el arquero del Aston Villa.
En el cierre de la primera mitad, Nicolás Tagliafico cabeceó un centro (que había llegado tras una falta a él mismo) pero se fue por encima del arco de Vargas.
El complemento comenzó intenso de ambos lados: a los 47 minutos, Jhon Arias tuvo una clara con un disparo cruzado apenas desviado y dos minutos más tarde, una buena combinación colectiva terminó con Alexis Mac Allister asistiendo a Di María: el disparo del argentino no pudo superar a Vargas que le achicó bien el arco.
A los 57 minutos, Argentina asoció pases, movió la pelota desde la derecha hacia la izquierda y Di María metió un remate potente y cruzado que Vargas llegó a desviar al tiro de esquina.
En el que pudo ser su último partido en la Copa América, Lionel Messi (jugador con más partidos en la historia del torneo) se fue reemplazado, visiblemente dolorido, a los 65 minutos por Nicolás González.
Diez minutos más tarde, el propio Nico González recibió un pase atrás de Tagliafico y su zurdazo fue adentro del arco. La revisión del VAR probó que el lateral estaba en offside y el partido siguió 0 a 0.
El cierre del tiempo regular mostró a Argentina como dominador y le dio dos nuevas oportunidades al ingresado Nico González: un cabezazo se fue por el segundo palo y un remate dentro del área se fue por encima del travesaño. El 0-0 llevó el partido a tiempo extra.
Como si fuera una extensión del tiempo regular, Argentina empezó dominando y Nico González, esta vez luego de un desborde de Rodrigo De Paul, pateó de derecha en posición de penal y Vargas logró contenerla sin dar rebote.
Colombia frenó el impulso argentino y empezaron a repartirse posesión y situaciones pero ninguno de los dos logró quebrar el cero en el primer tiempo extra.
Un enorme quite de Leandro Paredes en mitad de cancha y una veloz asistencia de Giovani Lo Celso terminó con Lautaro Martínez mano a mano con Vargas y el “Toro” no erró: su disparo fue adentro y significó su quinto gol en la Copa América (Bota de Oro en este torneo).
A falta de cinco minutos, Di María (elegido mejor jugador del partido) fue reemplazado por Nicolás Otamendi y recibió una ovación en su último partido con la camiseta de la selección Argentina.
Fue 1-0 final para Argentina y la 16 estrella en este torneo para la “Albiceleste”, el máximo ganador del torneo.
